Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diferencias y similitudes, teorías del crecimiento económico (página 2)



Partes: 1, 2

Dispone de una teoría sobre las causas
institucionales de
las crisis económicas.

CAPITULO 6:

La teoría
del crecimiento endógeno

Mediante el análisis realizado en la
investigación se considera que es importante saber que en
la mitad de la década de 1980, un grupo de teóricos
del crecimiento, liderados por Paul Romer mostraron su
insatisfacción en las explicaciones que se ofrecían
hasta entonces con variables exógenas al crecimiento de
largo plazo en las economías. Esta insatisfacción
motivó la construcción de modelos de
crecimiento económico, en los que los determinantes del
crecimiento eran variables endógenas.

El ámbito económico manifiesta su
crecimiento endógeno, basándose en
el juego de la oferta y la demanda, debido a que
sostiene la interacción y la combinación eficiente
de distintas variables y diferentes agentes dentro de un mercado.
El desarrollo fundamental para prolongar la economía se
determina con variables como: la inversión en capital
humano, el régimen de incentivos, recursos financieros,
información oportuna y el ordenamiento
institucional.

Es importante destacar que en los modelos de Romer, se
introduce el concepto del Learning by doing, el cual fue
introducido por Arrow en el año 1962, estos modelos tratan
el incremento de la producción o de la inversión,
la cual contribuye en la productividad de los factores.
Más aún, el aprendizaje de un productor
podría incrementar la productividad sistémica, por
medio del spillovers del conocimiento. Una firma que incrementa
su capital físico aprende simultáneamente
cómo producir eficientemente.

Esta función se puede considerar con un modelo de
producción neoclásico:

Yi = F(Ki , AiLi )

Donde, Li y Ki representan factores de producción
trabajo y capital, y Ai es el índice de conocimiento
desarrollado por cada firma. La función satisface las
propiedades del modelo neoclásico: positiva y producto
marginal decreciente de cada input, con retornos constantes a
escala y se establece la condición Inada.

Se asume que el conocimiento es un bien
público y que cualquier firma puede acceder a ésta
con costo cero. Esta condición implica que un
cambio en el término Ai de cada firma se expande por todo
el sistema productivo y, de esta forma, es proporcional a un
cambio en el stock de capital, K.

Si se combina el concepto de Learning by doing y el
conocimiento spillovers, entonces se puede reemplazar Ai por K y
formular la función de producción para cada firma i
como:

Yi = F(Ki ,K *Li )

Si K y Li son constantes, entonces cada firma muestra
rendimientos decrecientes en Ki. Sin embargo, si cada productor
expande Ki, entonces K muestra el spillovers de la productividad
de todas las firmas en el sistema.

Luego, en el año 1988 Lucas determinó que
lo más importante en el crecimiento económico es el
capital humano, explica en su teoría que
las acciones y comportamientos de los individuos tienen
un efecto muy importante sobre la economía.

La función de producción del modelo de
Lucas (1988), según la representación hecha por
Barro y Sala-i-Martin (1995), es:

Monografias.com

En el año 1990 el modelo de Barro procede con una
teoría que trata el crecimiento económico de largo
plazo sin variables exógenas en la tecnología o en
la población. Un factor general de estos modelos es la
presencia de retornos crecientes y constantes en los factores que
pueden ser acumulados, el cual presenta retornos constantes del
capital. La representación de la función, con
agentes de vida infinita en una economía cerrada busca
maximizar la utilidad, así:

Monografias.com

Según Rebelo en el año 1991 se puede
asumir retornos constantes de capital. Especifica un modelo en
donde existen dos tipos de factores productivos:

  • Reproducibles, los cuales pueden ser acumulados en
    el tiempo (capital físico y capital humano), y
    los

  • No reproducibles (tierra). La cuantificación
    de todos los factores no reproducibles serán
    totalizados

En si lo que puede ser visto como una composición
de varios factores de capital humano y físico. Los
factores no reproducibles se totalizan en la variable
T.

En otras palabras, las teorías del crecimiento
endógeno toman impulso en un escenario donde la variable
acumulación de conocimiento es el factor determinante del
progreso. La característica fundamental de este aporte es
no considerar el progreso técnico como un factor que
está determinado en forma exógena. Contrario al
caso de los modelos de Harrod – Domar y Solow, en los que
el progreso técnico no es tan relevante, como si lo es el
nivel de ahorro, por lo que las economías deben fomentarle
para mejorar su situación. Autores como Arrow,
señalaron que el progreso técnico presenta
un comportamiento endógeno motivado por los
efectos que genera sobre el mismo la generación de un
mejor conocimiento de los hechos y el aprendizaje.

En estos modelos el progreso tecnológico es
más rápido mientras más grande es el nivel
de conocimiento humano acumulado; por lo tanto, el crecimiento
del ingreso tenderá siempre a ser más
rápido, si:

1. Se tiene un stock de capital relativamente
grande

2. Se tiene una gran magnitud de población
educada

3. Un ambiente económico que es
favorable para la acumulación de conocimiento
humano.

CAPITULO 7:

Crecimiento
económico y capital humano

Un aspecto sustancial del enfoque económico
plantea en base al cumulo de conocimientos que se analicen los
efectos de la variación aleatoria de la productividad.
Según Gould y Ruffin (1993), factores tales como: la
estabilidad política, mínimas barreras comerciales,
infraestructura física adecuada y un bajo gasto de
funcionamiento del gobierno, se conectan de forma positiva con el
crecimiento económico de corto y largo plazo. Por otra
parte, los países desarrollados enfocan su teoría
en la probabilidad de que la carencia de ahorro interno y externo
son las que obstruyen las posibilidades de
inversión.

El centro de interés de la teoría
neoclásica se sitúa en la acumulación de
capital, puesto que se produce fuera de los circuitos
económicos y se puede acceder sin costo alguno. La
teoría de crecimiento endógeno contempla el
conocimiento del capital humano para generar nuevas ideas y es
por tanto la que la distingue de otras teorías.

La nueva teoría neoclásica hace
hincapié en los países que tienen como estructura
productiva las fuentes tecnológicas, es decir, aquellos
países que tienen gran especialización en procesos
tecnológicos y que a largo plazo alcanzan una mayor
productividad en relación con aquellos países que
invierten en la producción de bienes rutinarios y con poco
valor agregado.

Si bien es cierto, La teoría del capital humano
nació oficialmente como un intento de explicar la parte
del crecimiento de la renta o el producto nacional que no
podía atribuirse en los cálculos a los factores
tradicionalmente considerados (nuevas tierras cultivadas, nuevo
capital fijo y nuevas incorporaciones de mano de obra). La
diferencia, se decía, debía provenir de la nueva
calidad del trabajo, de su mayor productividad, y ésta
debería ser atribuida a nuevas inversiones realizadas en
el trabajo mismo: salud, experiencia, migraciones y, sobre todo
educación. Desde su aparición, las hipótesis
que se manejan acerca del capital humano son las relacionadas con
el ámbito económico y social y cuyo mayor impacto
están asociadas a la sustentabilidad, la gobernabilidad y
la cooperatividad, en pro de alcanzar el diseño de un
modelo inter-sectorial entre sí.

Triangulo de contemporaneidad.

Monografias.com

La congregación de los subtriángulos de la
sustentabilidad, la gobernabilidad y la cooperatividad producen
un conjunto en el cual se conjugan las expectativas fundamentales
de nuestro tiempo. Pero, como se aprecia, la convergencia de
estos triángulos produce el surgimiento de un
triángulo central que promueve los soportes de estabilidad
necesarios para que la construcción general de la figura
se mantenga. Este elemento central no sólo favorece la
resolución formal del esquema, sino que también
proporciona el centro fundamental de todo el modelo. Al igual que
el resto de los triángulos, este triángulo central
contiene tres componentes. Ellos son, precisamente, la
ética, la educación y el espíritu
empresarial. Ciertamente, sin educación existiría
un alto grado de personas con poca cultura, sin ética y
espíritu empresarial prevalecería la
corrupción, el trabajo mal hecho, la injusticia, y la
desconfianza. En la parte superior del triángulo
encontramos la preservación ambiental, la equidad social y
el crecimiento económico que son de gran importancia y se
inclinan más hacia el desarrollo. Del lado de la
gobernabilidad se aprecia la institucionalidad, la confianza y el
civismo y por último en lo que a cooperativad respecta se
sitúan: el estado, la empresa y la ONG.

El capital humano es considerado como el recurso
más importante y los otros capitales derivan él,
tomando en cuenta que este tiene la capacidad de pensar, crear,
procesar, identificar, optimizar, y evaluar todos los aspectos
asociados a determinadas exigencias de carácter
productivo. En la actualidad, el aporte del ser humano se ha ido
afianzando y en cierto modo, ha generado que ciertas
organizaciones tomen conciencia, puesto que sin él no se
reproduce capital de ningún tipo. Los esfuerzos
productivos dentro de las organizaciones y las expectativas de
desarrollo en los países requieren, adicionalmente, del
capital físico el cual permite disponer de recursos y de
las condiciones necesarias para que las cosas ocurran de la mejor
manera.

Fukuyama, politólogo estadounidense de origen
japonés, profesor de economía política
internacional (1996), define el capital social como "la capacidad
que nace a partir del predominio de la confianza en una sociedad
o en determinados sectores. Puede estar personificado en el grupo
más pequeño y básico de la sociedad, la
familia, así como en el grupo más grande de todos,
la nación, y en todos sus grupos intermedios, entre ellos
las firmas productivas. El capital social difiere de otras formas
de capital humano en cuanto que, en general, es creado y
transmitido mediante mecanismos culturales como la
religión, la tradición o los hábitos
históricos"

La gestión empresarial del
desarrollo: un asunto de conectividad

Monografias.com

En este esquema se puede observar que el conocimiento es
el eje transversal a las categorías de estudio, y las
redes aparecen como el elemento conector entre el capital
físico, determinado por la tecnología, y el capital
humano, que comprende la fuerza de trabajo calificada. Los
procesos que se tejen tienen un componente básico en la
confianza, el cual gira alrededor de la articulación
interempresarial y dan lugar al capital social.

De esta forma, el capital social se relaciona con las
formas organizativas propias de una sociedad en las que el
principal valor es la confianza, y el principal objetivo es el
beneficio compartido, ambos expresión del
desarrollo.

Elementos determinantes del capital
social

Monografias.com

La introducción de nuevos valores dentro de las
propuestas de desarrollo, significa no sólo reevaluar los
instrumentos teóricos políticos e institucionales
relevantes a los procesos de desarrollo; en el fondo, significa
pensar en la noción de calidad de vida, en el sentido no
solamente material, sino también como reflejo de las
relaciones sociales entre todos los seres humanos.

El centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y,
por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las
oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos
tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como
medio, para adquirir bienestar; la vida prolongada, los
conocimientos, la libertad política, la seguridad
personal, la participación comunitaria, la garantía
de los derechos humanos. Las teorías acerca de la
formación de capital humano y el desarrollo de Recursos
Humanos conciben al ser humano como medio y no como fin, el ser
humano como instrumento de producción, como bienes
capital, sin fines venideros y beneficiarios. Por consiguiente la
diferencia fundamental entre los distintos enfoques de desarrollo
se ubica en la manera como se debe asumir y conquistar el
desarrollo.

Para Mahbub ul Haq, influyente economista
pakistaní, el Desarrollo Humano es un concepto holista
dado que abarca múltiples dimensiones, en el entendido de
que es el resultado de un proceso complejo que incorpora factores
sociales, económicos, demográficos,
políticos, ambientales y culturales, en el cual participan
de manera activa y comprometida los diferentes actores sociales;
es el producto de voluntades y corresponsabilidades sociales que
está soportado sobre cuatro pilares fundamentales:
productividad, equidad, sostenibilidad y
potenciación.

  • La productividad: Consiste en aumentar la
    productividad mediante la participación de la gente en
    el proceso productivo. Este es un elemento esencial del
    Desarrollo Humano, que se traduce en invertir en las personas
    y en el logro de un ambiente macroeconómico
    posibilitante. Muchas sociedades del Este de Asia han logrado
    importantes avances en su desarrollo invirtiendo en el
    capital humano.

  • La equidad: Consiste en otorgar y garantizar
    la igualdad de oportunidades para todos los sectores y grupos
    humanos. Es la eliminación de barreras que obstruyen
    las oportunidades económicas y políticas,
    permitiendo que todos disfruten y se beneficien en
    condiciones de igualdad. Si el Desarrollo Humano significa
    ampliar las posibilidades de la gente, ésta debe
    disfrutar de un equitativo acceso a las mismas, de lo
    contrario la falta de equidad se traduciría en una
    restricción de oportunidades para muchos
    individuos.

  • Sostenibilidad: Consiste en asegurar, tanto
    para el presente como para el futuro, el libre y completo
    acceso a las oportunidades; en restaurar todas las formas de
    capital humano, físico y ambiental. Para alcanzar un
    auténtico desarrollo se debe reponer todo el capital
    utilizado para garantizarle a las futuras generaciones la
    igualdad de opciones y de recursos para el logro de sus
    satisfacciones. La única estrategia viable para hacer
    del desarrollo sostenible, es mediante la
    recomposición y regeneración de todas las
    formas de capital.

  • Potenciación o empoderamiento: El
    Desarrollo Humano no es paternalista, tampoco basado en la
    caridad o en el concepto de bienestar. El foco está en
    el desarrollo por la gente. La peor política para la
    gente pobre y las naciones pobres es la de colocarla en
    permanente caridad. Esta estrategia no es consistente con la
    dignidad humana y además no es sostenible en el
    tiempo. El empoderamiento significa que las personas
    están en capacidad de ejercer la elección de
    sus oportunidades por sí mismas. Esto implica que las
    personas puedan tener influencia en las decisiones que se
    tomen y diseñen. Para ello se requiere de libertades
    económicas para que la gente se sienta libre de
    excesivos controles y regulaciones.

El Desarrollo Humano, dada la definición del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Es una
medida de potenciación, que propicia las oportunidades
para las futuras generaciones y basado en el respeto del
ambiente.

Los precedentes más directos del concepto del
PNUD son el llamado "enfoque de las necesidades básicas"
planteado por la Organización Internacional el Trabajo
(OIT) en 1974 y el "desarrollo a escala humana" popularizado por
la Fundación Dag Hammarskjöld a mediados de los
años ochenta (Max-Neef, 1994). El enfoque de las
capacidades, sin embargo, pretende superar el enfoque de las
necesidades básicas proponiendo centrar la
discusión en la persona y sus capacidades, y no en los
bienes a la que esta ha de acceder.

La noción de "Desarrollo humano", el IDH y la
clasificación de países a la que el IDH da lugar
pretenden ser una alternativa no economicista a las
teorías económicas convencionales, que identifican
el crecimiento económico y el desarrollo, y que durante
décadas han considerado que el crecimiento de la
producción, medido a través del Producto Interno
Bruto (PIB), traería aparejado por sí sólo
mayor bienestar y crecientes oportunidades para desplegar las
potencialidades humanas. El concepto de desarrollo humano no
hubiera podido desafiar a las nociones economicistas ni al PIB
sin ofrecer un indicador alternativo que permitiera medir,
evaluar y comparar grupos y países. El Índice de
desarrollo humano (IDH) ha pretendido cubrir esta necesidad. El
IDH es un índice global entre un valor mínimo de
cero y un máximo de uno, que se calcula a partir de
indicadores parciales que reflejan la longevidad, la
educación y el ingreso real per cápita, el cual
permite una medición mucho más ajustada de los
logros reales del crecimiento en función del ser humano,
proporcionando una panorámica más realista de la
situación mundial, pero también tiene
límites. Hay que recordar que el concepto de desarrollo
humano es mucho más rico que lo que pueda reflejar el IDH
o cualquier otro indicador más complejo.

CAPITULO 8:

Crecimiento
económico y el territorio

El análisis de las potencialidades
endógenas de cada territorio comenzó a obtener gran
importancia, incluyendo aspectos sociales, culturales,
históricos etc., que también tienen que ver con el
crecimiento económico local, dentro del cual se incluyen a
las empresas locales ,la capacidad para innovar y el
aprovechamiento del potencial que existe en la
región.

El crecimiento aparece entonces como un proceso
intangible que depende de acumulación de capital
físico y humano, y sobre todo de una adecuada
organización y estructura interna de las regiones que
garantice la creación de unidades productivas y la
aparición de emprendedores que potencialicen el
crecimiento territorial y el flujo de inversiones externas. En
particular, las firmas son parte esencial de este proceso en la
medida en que los esfuerzos dedicados al desarrollo
tecnológico y las actividades de investigación y
desarrollo las posicionan como proveedoras de productividad,
competitividad y progreso económico.

Las pequeñas y medianas empresas requieren de un
entorno territorial que dé respuesta a las exigencias
globales y tenga inclinación por el desarrollo local para
convertirse en espacios ganadores tomando en cuenta los sistemas
productivos locales que apoyan su crecimiento en la
explotación de recursos naturales y humanos a bajo costo,
así como también los medios innovadores que se
concentran en el conocimiento y la capacidad de hacer efectivas
las innovaciones.

Si bien es cierto, la deficiencia de espíritu
empresarial ha producido la lentitud en el desarrollo de
América Latina, en comparación con los
países asiáticos que emprendieron estrategias de
desarrollo basadas en el conocimiento tecnológico y de
recursos humanos, el respeto a la iniciativa privada, en un marco
de sana competencia, donde el Estado regulador juega un papel
central en los mercados imperfectos y el fomento
empresarial.

Las decisiones económicas en las firmas
están condicionadas por la localización del espacio
geográfico donde los costos sean más bajos, el
transporte, los servicios, la mano de obra, entre otros. La
globalización impulsa nuevas dinámicas de
acumulación que provoca cambios importantes en los
territorios, tanto en los factores productivos como de las firmas
asentadas y con posibilidad de localizarse allí. Estas
dinámicas afectan con distinta magnitud las estructuras
económicas y sociales de los espacios
regionales.

El desarrollo regional basado en procesos de aprendizaje
genera una fuerte ventaja que fortalece sus productos y los
impregna de valor añadido haciéndolos competitivos
en el mercado internacional. De esta forma, la
conformación de regiones fuertes, brinda herramientas
necesarias para ser productivas e incentivos que fortalecen
aún más sus ventajas en los productos que son
competitivos, creando centros estratégicos de
ubicación que potencializan las demás regiones y
los demás sectores excluidos del sistema.

CAPITULO 9:

El crecimiento
económico desde la
dinámica del proceso industrial:
análisis del ciclo de vida industrial

El crecimiento económico no es, en realidad, un
proceso a través del cual los mismos agentes productivos
generan, en escala ampliada, un conjunto determinado de bienes y
servicios, sino en el cual crecen unos sectores y tienden a
desaparecer otros, unas empresas surgen y otras se quedan
rezagadas.

El ciclo de vida de las firmas productivas, como agentes
dinamizadores del crecimiento económico, es relevante
determinarlo, para establecer la dinámica con la que opera
el funcionamiento del aparato productivo. El estudio del ciclo de
vida industrial representa la dinámica del surgimiento y
desaparición de firmas en el tiempo. La búsqueda de
explicaciones sobre la dinámica industrial, a
través del ciclo de vida industrial, es una
preocupación fundamental hoy por el proceso de crecimiento
económico centrado en sectores industriales y de
servicios. La innovación, la generación de empleo y
las actividades de cooperación son elementos esenciales
para su entendimiento. El ciclo de vida se relaciona con la
existencia de diferencias interregionales en las tasas de
formación de empresas, según Reynolds
et.

La acción económica es una forma de
acción social, esta acción está
históricamente determinada y las instituciones
económicas son construcciones sociales que no se pueden
explicar por simples motivos individuales. La teoría
económica y la sociología económica
convierten la acción económica en el punto de
partida de los análisis teóricos.

A continuación, se realiza una relación
teórica del crecimiento económico y el bienestar,
entendiendo el desarrollo como los cambios de la vida
económica que no han sido impuestos desde fuera sino que
han surgido por su propia iniciativa, desde adentro, y son
capaces de romper con la dinámica circular para poder
generar convergencia hacia el crecimiento sostenido en el largo
plazo y de esta forma obtener una senda de progreso y un
incremento en la competitividad, productividad y en el ingreso
per cápita de los habitantes de un país o de una
región específica.

CAPITULO 10:

Crecimiento
económico y "desarrollo"

El crecimiento económico es un proceso sostenido
de crecimiento en el que los niveles de actividad
económica aumentan constantemente, por otro lado el
desarrollo se puede definir como un proceso continuo de
crecimiento de la economía, proceso por el cual una
sociedad cambia su organización económica pasando
de un sistema tradicional y estacionario a otro moderno que
permite el crecimiento económico. Es por esto que se dice
que el crecimiento económico es una noción mucho
más limitada que la de desarrollo.

El desarrollo es un concepto que ha adquirido un valor
cualitativo, dejando en un segundo plano el concepto de
crecimiento. El desarrollo se basa en el empleo del capital
humano, en la explotación sostenible de los recursos
endógenos y en el respeto al medio.

La temática sobre el crecimiento económico
ha cobrado relevancia en los últimos años, al menos
por tres razones importantes: la primera la naturaleza
empírica, tiene que ver con el pobre desempeño de
la economía mundial a partir de la década de los
setenta, que contrasta con el dinamismo observado a lo largo de
la postguerra; la segunda también de la naturaleza
empírica, se asocia con la observación de una
tendencia a la ampliación de la brecha de productividad y
de ingreso per cápita que separa a los países
pobres de los países más ricos; y la tercera, de
naturaleza teórica, se relaciona con las limitaciones del
modelo neoclásico para explicar la interacción y
los efectos de retroalimentación entre las fuerzas del
sistema económico que generan crecimiento, lo cual se
asocia con su incapacidad para endogeneizar el progreso
técnico.

La teoría del desarrollo económico
según la óptica de Schumpeter no se basa en la
especialización y la división del trabajo como
indica Adam Smith (éste estudia la economía como
una parte de la política) o en el cambio
tecnológico exógeno como señalan las
primeras versiones del modelo de crecimiento neoclásico.
Schumpeter delinea en cambio la figura del emprendedor como
agente motor de un proceso de transformaciones continúas
en la organización de la producción que configura
un avance no lineal de la sociedad. De hecho, en Schumpeter y, en
particular, en el capítulo dos de su teoría,
titulado el fenómeno fundamental del desenvolvimiento
económico, los conceptos de emprendedor y desarrollo
económico se encuentran tan íntimamente ligados que
resulta imposible exponer una idea sin simultáneamente
expresar la otra. Schumpeter inicia ese capítulo
diferenciando dos fenómenos casi antagónicos en lo
que refiere al avance de la sociedad, la adaptación y el
desenvolvimiento o desarrollo. Considera adaptación a
todos aquellos cambios que se producen en el sistema
económico en respuesta a alteraciones en el medio externo.
El equilibrio Walrasiano de una economía puede variar, por
ejemplo, por un incremento de la población; pero este no
constituye un cambio cualitativo del cual la teoría deba
ocuparse desde que, para determinar sus consecuencias
económicas, basta incluir los nuevos números en el
modelo.

Finalmente se podría decir que las sociedades son
desarrolladas en la medida en que el hombre logra de forma cabal
satisfacer sus necesidades y renovar sus aspiraciones. El proceso
del desarrollo debe ser global: transformación de la
sociedad a nivel de los medios, pero también alrededor de
los fines; proceso de acumulación y de ampliación
del producto social y la configuración de ese
producto.

También se puede resaltar que según
Furtado, la idea de desarrollo posee por lo menos tres
dimensiones: 1) La del incremento de la eficacia del sistema
social de producción; 2) la de la satisfacción de
las necesidades elementales de la población; y, 3) la de
la consecución de objetivos a los que aspiran grupos
dominantes de una sociedad y que compiten en la
utilización de recursos escasos. El aumento de la eficacia
del sistema de producción no es una condición
suficiente para que se satisfagan mejor las necesidades
elementales de la población, incluso se ha observado la
degradación de las condiciones de vida de una masa
poblacional como consecuencia de la introducción de
técnicas más avanzadas.

La economía es una acción humana libre,
que debe ajustarse al fin natural del hombre. Por ello
corresponde que se someta al "principio de necesidad"
aristotélico. En cambio, la aplicación del
"principio de maximización", propio de la economía
neoclásica, conduce a una tecnificación de la
economía, que la desnaturaliza. La búsqueda de los
deseos de vida es la constante en las metas del ser humano.
Encaminarse hacia la consecución de los sueños, la
perseverancia en los proyectos de vida, el apasionamiento
constante por encontrar la felicidad.

Aristóteles insiste varias veces en que el fin de
la economía es el eu zen, la vida buena del hombre, cuyo
acabamiento se da en la polis. Por ésto está
subordinada a la ciencia directiva de la comunidad civil, la
política. Son muchos los autores que señalan esta
inmersión de lo económico en los criterios
políticos aristotélicos. Entre ellos, Karl Polanyi
ha tenido una gran repercusión. La economía
aristotélica, dice Polanyi está condicionada en
relación a la sociedad.

En cambio, la ciencia económica moderna ha pasado
a ser una técnica que da cabida a la tentativa de alcanzar
el máximo posible para los individuos que concurren al
mercado, sin considerar su relación con lo adecuado.
Nuestra sociedad actual se rinde ante el éxito del dinero.
La economía, su ciencia, tiene un hálito de
prestigio, y su influjo se hace sentir sobre el resto de las
actividades y saberes del hombre.

CAPITULO 11:

Crecimiento
económico sostenible y "desarrollo"

El desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el
cual la explotación de los recursos, la orientación
de las inversiones y del desarrollo tecnológico y el
cambio institucional están en armonía y mejoran el
potencial corriente y futuro para satisfacer las necesidades
humanas. El concepto supone limites que imponen a los recursos
del medio ambiente, el estado actual de la tecnología y de
la organización social y la capacidad de la biosfera para
absorber los efectos de las actividades humanas, pero tanto la
tecnología como la organización social pueden ser
ordenadas y mejoradas de manera que abran el camino a una nueva
era de crecimiento económico.

Sostenibilidad no implica una economía
estática, sino estancada, pero debemos ser cuidadosos en
distinguir entre crecimiento y desarrollo. El crecimiento
económico, con un incremento en la cantidad, no puede ser
sostenible en forma indefinida en un planeta finito. Desarrollo
económico, es decir un mejoramiento en la calidad de vida,
sin necesariamente causar un aumento en la cantidad de recursos
consumidos, puede ser sostenible. Crecimiento sostenido es una
imposibilidad. El desarrollo sostenido debe ser nuestro objetivo
primario de política a largo plazo.

La sostenibilidad es una relación entre los
sistemas económicos humanos dinámicos y sistemas
ecológicos más grandes, dinámicos, pero con
cambios más lentos, en la cual a) la vida humana pueda
continuar indefinidamente, b) los seres humanos puedan prosperar,
c) las culturas humanas se puedan desarrollar; pero en la cual
los efectos de las actividades humanas permanecen dentro de
límites, de manera de no destruir la diversidad,
complejidad y funciones del sistema ecológico de soporte
de la vida.

Hay dos tipos fundamentales de situaciones de desarrollo
verdaderamente sostenible: el mejoramiento de la calidad de vida
con crecimiento económico no material (pero sin
crecimiento material neto) y las economías de crecimiento
cero (en que no hay crecimiento económico). El desarrollo
sostenible no necesariamente implica el cese del crecimiento
económico: la implicación lógica del
desarrollo sostenible es una economía de material de
crecimiento cero combinada con una economía no material de
crecimiento positivo. Mientras que el crecimiento
demográfico y el crecimiento económico material
deberán estabilizarse con el tiempo, el crecimiento
cultural, psicológico y espiritual no tiene límites
físicos.

Schellnhuber desarrolló una perspectiva
interesante sobre el desarrollo sostenible utilizando un enfoque
cibernético en el contexto del cambio ambiental global. En
vez de tratar de formular una definición única y
vinculante, propone un conjunto de paradigmas alternativos
precisos de la coevolución de los subsistemas humanos y
natural (del sistema socioecológico global), haciendo
hincapiés de los distintos motivos fundamentales de las
acciones humanas.

En el debate económico se ha generalizado el
planteamiento del concepto de desarrollo sostenible. La idea
central, según Galindo y Malgesini (1994), es que se
genera una disyuntiva entre el crecimiento económico y el
medio ambiente. El antagonismo dio lugar a plantear los
siguientes aspectos:

1) El desarrollo sostenible implica que la calidad
medioambiental mejora el crecimiento económico a
través de varias formas: mejorando la salud de los
trabajadores, creando nuevos empleos en el sector medioambiental
y creando empleos en el sector dedicado a combatir la
contaminación;

2) El desarrollo sostenible acepta que, de todos modos,
deberán existir algunos trade – offs si se contempla
un concepto restringido de crecimiento económico, en donde
se destaca el hecho que el crecimiento está en conflicto
con el medio ambiente porque se pone poco esfuerzo en integrarlo
dentro de las inversiones de capital y de otras decisiones de
producción.

De ambas cuestiones se resalta el hecho que no se
pretende cuestionar si se crece o no, sino de cómo se
crece. En este proceso los economistas neoclásicos
consideran que mediante la innovación tecnológica,
se puede reducir el consumo energético o salvar recursos,
al tiempo que continuar el proceso de crecimiento.

Se puede decir que el Producto Interno Bruto se
convierte en una medida obsoleta del progreso en una sociedad que
lucha por satisfacer las necesidades de la gente con la mayor
eficiencia posible y con el menor daño para el ambiente.
Lo que cuenta no es el crecimiento del producto sino la calidad
de los servicios prestados.

CAPITULO 12:

El aporte de las
unidades productivas micro, pequeñas y medianas empresas
(MIPyME) al crecimiento económico

La teoría del crecimiento económico se
ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el
ritmo al que crece una economía por término medio
durante períodos más largos. El crecimiento
económico, ha sido parte fundamental del análisis
macro y microeconómico. Desde ambas teorías, se
considera a la empresa como un importante componente de la
función de producción, pero se ha subestimado el
estudio de la organización económica y la
importancia del tamaño de las empresas, además de
la existencia de diversas formas de organización del
trabajo y acumulación del capital.

Cuando se analizan los problemas a los que se puede
enfrentar la política económica de un país
se distingue con frecuencia entre su tendencia a largo plazo (es
decir, la tasa de crecimiento que es capaz de mantener por
término medio durante un determinado periodo) y las
fluctuaciones cíclicas en torno a esa tendencia (las
desviaciones a corto plazo respecto a la tasa de crecimiento a
largo plazo).

No cabe duda de que los dos problemas son importantes.
La trayectoria de una economía no sería muy
satisfactoria si lograse ampliar su capacidad productiva a una
tasa elevada, pero quedasen recursos sin utilizar frecuentemente
por falta de una demanda agregada suficiente.

La escasez puede afectar cualquiera de los elementos
necesarios para una economía productiva: tierra, trabajo y
capital. El capital, que es una reserva de bienes acumulados para
producir ya sea otros bienes o el dinero para adquirirlos, es uno
de los recursos más escasos, sobre todo en países
en vías de desarrollo. Las empresas que producen los
bienes que la gente necesita disponen de tres fuentes de capital:
fondos generados internamente, préstamos de instituciones
financieras y financiamiento captado en los mercados de capital.
Las pequeñas unidades productivas cuentan con limitaciones
en el acceso a la información y su capacidad de riesgo es
mayor. La gran empresa, por el contrario, suele tomar sus
decisiones con mayor conocimiento y realizar fuertes inversiones
en capital fijo, por lo que su estabilidad tiende a ser mayor y
su ciclo de vida más extenso en el tiempo.

Entre las principales barreras a la entrada de las
MiPyME y los factores que explican el corto ciclo de vida que
experimentan éstas, se encuentran una estructura
financiera inadecuada, un elevado costo de los recursos ajenos,
la inadecuada formación financiera y contable de sus
dirigentes.

De acuerdo con Burachik (2000), pueden reconocerse dos
tipos de abordajes teóricos sobre las discrepancias
sectoriales de dinámica industrial, uno basado en el
estudio de ciertos rasgos de la estructura de mercado; el otro,
se apoya en diferencias originadas en las distintas formas de
generación de conocimiento tecnológico.

El análisis de los aparatos industriales de las
formaciones sociales capitalistas es un aspecto central para la
comprensión de su lógica y dinámica de
funcionamiento. Es más, el despliegue del capitalismo como
sistema económico predominante es paralelo al incremento y
diversificación de la actividad productiva industrial que
arranca de aquella lejana primera revolución industrial.
El carácter capitalista de las relaciones de
producción se consolidó en el seno de la actividad
industrial y a la fracción del capital que cumple todo el
ciclo capitalista, adoptando paulatinamente la forma de
capital-dinero, capital-productivo y capital-mercancía, se
le denomina precisamente capital – industrial.

Tradicionalmente al desarrollo industrial se le han
asignado algunas funciones relevantes desde la perspectiva de la
dinámica de acumulación de capital: la
absorción del progreso tecnológico, la
generación de innovaciones y los efectos de arrastre sobre
el conjunto de la estructura productiva. El sector industrial
actuaría, por tanto, como eje de la acumulación de
capital y, por tanto, del crecimiento. A partir de esta
consideración cobra relevancia el análisis de los
mecanismos de fomento de las actividades industriales y de las
justificaciones que han venido apareciendo en los últimos
años (tras una ofensiva deslegitimadora desde el
pensamiento económico más convencional y las
políticas económicas más reaccionarias)
reclamando una cierta implicación del Estado, en sus
diferentes niveles administrativos.

Es de suma importancia recordar que durante los
años de 1960 y 1970 se resaltan tres aspectos relevantes:
1) Se desacelera el crecimiento de la productividad y las
economías de los países industrializados entran en
una etapa de lento crecimiento; 2) Se generan una serie de
cambios que afectan el funcionamiento de la economía.
Dichas modificaciones se refieren a la introducción de
nuevas formas de organización de la producción, a
la creciente globalización de la economía y a los
cambios de la demanda, cada vez más direccionada a la
satisfacción de necesidades con un mayor grado de
especificidad.

CAPITULO 13:

Consideraciones
finales

En este análisis se consideraron los diferentes
enfoques y postulados sobre el crecimiento económico, que
llevan a mostrar que este es un campo de conocimiento que debe
seguirse explorando, como la teoría económica la
cual se divide en dos grandes partes, por un lado está lo
que se denomina microeconomía, esta se refiere al
funcionamiento de mercados individuales, por otro, la
macroeconomía, la cual nos habla sobre el funcionamiento
de una economía nacional. Sin embargo han faltado
teorías que expliquen con mayor profundidad los
determinantes de la distribución y concentración
del ingreso; se ha mostrado incapacidad de los agentes
económicos de anticipar perfectamente el futuro, lo que
genera un estado de incertidumbre constante en el sistema; las
asimetrías productivas entre países desarrollados y
en desarrollo; los altos niveles de endeudamiento
externo.

La ciencia económica moderna ha pasado a ser una
técnica que da cabida a la tentativa de alcanzar el
máximo posible para los individuos que concurren al
mercado, sin considerar su relación con la realidad que
hacemos ponderable.

La homogeneidad de la estructura social y productiva en
un ambiente territorial determinado, garantiza tanto las ventajas
de la gran dimensión (rendimientos crecientes a escala)
como los de la pequeña empresa (flexibilidad productiva).
Estos dos factores son determinantes para el desarrollo
productivo y la endogenización del crecimiento en un
territorio determinado.

Tanto la formación social local, como factores
que atañen a la estructura productiva son fundamentales
para lograr la convergencia económica. Para esto se debe
tener en cuenta: 1) Una articulación social pronunciada,
que facilita la movilidad social; 2) El nacimiento de un nuevo
empresariado; 3) El consenso social; 4) competencias laborales
difundidas en el ambiente, resultante de la sedimentación
histórica de conocimientos referentes al ciclo productivo
y a las técnicas utilizadas; y 5) La flexibilidad del
trabajo.

El ahorro dentro de la economía, de acuerdo con
las teorías revisadas, juega un papel fundamental dentro
del crecimiento económico, Esto se puede visualizar en la
teoría aplicada por Kaldor, la cual nos sirve
además de pieza fundamental a la hora de desarrollar su
modelo de crecimiento, y se pueden enumerar un grupo de factores
que especifican el proceso que conllevan al crecimiento
económico: 1) El crecimiento sostenido en el largo plazo
del ingreso per cápita; 2) El crecimiento del capital
físico por trabajador; 3) El hecho que la tasa de retorno
del capital sea constante; 4) El aprovechamiento de las ventajas
comparativas y el equilibrio dinámico; 5) La
acumulación de capital físico y social; 6) El
progreso tecnológico, la especialización del
trabajo y el descubrimiento de nuevos métodos de
producción.

La teoría económica es una disciplina muy
abstracta y compleja que guarda poca relación con el mundo
de la observación y de la experiencia. Sin embargo, la
economía se describe como una ciencia social encargada de
estudiar un aspecto importante de la sociedad y, por lo tanto, es
de suponer que esta disciplina sea capaz de aportar bastante al
entendimiento de las sociedades y de sus problemáticas
complejas.

El desarrollo de refinados modelos econométricos
y de inferencia estadística no puede cumplir la
función de suministrar un marco conceptual realista de
cómo opera un sistema económico. La aplicabilidad
de los distintos modelos teóricos de crecimiento
económico a la realidad de los países es compleja,
ya que cada estructura productiva responde a diferentes factores
del mercado y de la misma construcción social de cada
comunidad.

La postura en este análisis es
continuar explorando desde la macroeconomía y la
microeconomía, e indagar en la empresa, como un importante
factor de la función de producción, pero se ha
minimizado el estudio de la organización económica
y la importancia del tamaño de las empresas, además
de la existencia de diversas formas de organización del
trabajo y acumulación del capital.

Conclusiones

En este contexto se puede observar cómo las
estructuras complejas son construidas mediante la relación
que existe entre sus elementos. Nuestro problema no es la
utilización plena de todo el conocimiento, sino más
bien el mejor uso que podamos lograr frente a una
situación dada. La teoría económica es una
disciplina muy abstracta y compleja que guarda poca
relación con el mundo de la observación y de la
experiencia.

Asimismo, El desarrollo y el crecimiento
económico contienen una dinámica donde se
entrecruzan producción de formas de conocimiento,
relaciones de poder, instituciones del desarrollo y
prácticas desplegadas y donde la escasez puede afectar
cualquiera de los elementos necesarios para una economía
productiva. El capital, que es una reserva de bienes acumulados
para producir ya sea otros bienes o el dinero para adquirirlos,
es uno de los recursos más escasos, sobre todo en
países en vías de desarrollo.

Por otra parte hay que resaltar que el capital humano es
el más importante ya que de él derivan los otros
recursos, tomando en cuenta que este tiene la capacidad de
pensar, crear, procesar, identificar, optimizar, y evaluar todos
los aspectos asociados a determinadas exigencias de
carácter productivo y que los derechos de propiedad
intelectual son un elemento importante de las nuevas
teorías de crecimiento endógeno. Como resultado de
su relación especial con el capital humano, la
protección a los derechos de propiedad intelectual puede
afectar la innovación y el progreso tecnológico de
manera crítica. Un dilema importante para muchos
países es si el hecho de reforzar la protección de
derechos de propiedad intelectual es una estrategia
benéfica para el crecimiento económico.

Bibliografía

AGLIETTA, Michel (1979). "Regulación
y crisis del capitalismo: La experiencia de los
Estados

Unidos". Fondo de Cultura Económica,
México.

AUDRETSCH, David y FRITSCH, Michael (1999).
"The industry component of regional new firm formation
processes". En: Review of Industrial Organization,
No.15.

BARRO, Robert J. (1990). "Government
spending in a simple model of endogeneous growth". En: The
Journal of Political Economy. Vol. 98, No. 5, October.

BARRO, Robert y Xavier Sala-i-martin
(1999). "Economic Growth". The MIT Press.

 

 

Autor:

Aslin Campos

Leidys Rodriguez

Maidys Rojas

Melissa Silva

Enviado por:

Iván José Turmero
Astros

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE "

VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE DE 2014

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter